XX. mendeko 60ko hamarkadan, ohikoak ziren polizia-sarekadak gay, lesbiana eta transgeneroen topagune eta tabernetan. 1969ko ekainaren 28an, errebolta bat egon zen New Yorkeko Greenwich auzoko Stone WallInn tabernan. Gertakari hura izan zen gay, lesbiana, transexual, bisexual eta intersexualen askapen-mugimenduaren sorrera ekarri zuena.

Diotenez, protestak gertatu zirenean, “Over the rainbow” (Ortzadarraz harago) abestia entzuten zen, eta, horregatik, ortzadarraren koloreek osatzen dute aniztasun eta askatasun sexuala irudikatzen duen bandera.

1985eko Stone Walleko gertakariok sinbolo bihurtu ziren nazioarteko hitzaldi batean, non egun hura Gay Harrotasunaren Egun izendatzea erabaki baitzen (Harrotasuna, eta ez lotsa; gizarteak “agindu” ohi dien eta “sentitu behar duten” lotsa).

Denborarekin, egun honi beste sexualitate anitz batzuekiko aitormena, ikusgaitasuna eta aldarrikapena ere gehituz joan zaizkio. Egun lesbianen, transexualen, transgeneroen, bisexualen eta intersexualen eskubideak aldarrikatzeko eguna ere bada.

Arno Guraso Elkartean ere egun honetako aldarrikapenekin bat egiten dugu, jakin badakigulako sexu-aniztasuna ulertzeak errespetua sustatzen duela, eta errespetua  gizarte inklusibo, integratzaile eta hobea eraikitzeko oinarria delako.

28 de junio:  Día Internacional por los Derechos de las Personas LGTBI+

En la década de los 60 del siglo XX, las redadas policiales eran habituales en los puntos de encuentro y bares de gays, lesbianas y transgeneros. El 28 de junio de 1969 hubo una revuelta en el bar Stone WallInn del barrio neoyorquino de Greenwich. Fue aquel incidente el que dio origen al movimiento de liberación de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales.

Dicen que cuando se produjeron las protestas se escuchaba la canción “over the rainbow” (más allá del arco iris), por lo que los colores del arco iris forman la bandera que representa la diversidad y la libertad sexual.

Los sucesos del Stone Wall de 1985 se convirtieron en un símbolo en una conferencia internacional en la que se decidió declarar aquel día como Día del Orgullo Gay (Orgullo y no vergüenza; vergüenza que la sociedad les suele “mandar” y que “deben sentir”).

Con el tiempo, a este día se le han ido sumando también el reconocimiento, la visibilidad y la reivindicación hacia otras múltiples sexualidades. Así,  hoy es también un día para reivindicar los derechos de lesbianas, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales.

En Arno Guraso Elkartea también nos sumamos a las reivindicaciones de este día, conscientes de que comprender la diversidad sexual fomenta el respeto, y el respeto es la base para construir una sociedad inclusiva, integradora y mejor.