La mayoría de los/las vascoparlantes nos vemos como muy pequeños/as y débiles, y lo somos en muchos aspectos y ámbitos, pero fuera de aquí los miembros de otras lenguas minorizadas nos ven fuertes y bastante grandes. Es verdad que no somos demasiado grandes y fuertes, pero también es verdad que no somos tan pequeños/as ni tan débiles como creemos.

En nuestra ikastola vivimos en euskera, por lo que en la ikastola el euskera es una lengua mayoritaria. En cambio, otras lenguas que el mundo son más grandes que la nuestra no lo son así en nuestra ikastola. Por ello, para darnos cuenta de la importancia y grandeza del euskera y a su vez hacer un reconocimiento a las otras lenguas que conviven con el euskera, queremos elaborar un mapa de la diversidad lingüística que tenemos en la ikastola, poniendo el euskera en el eje. Fijémonos, pues, en nuestra riqueza lingüística. ¡Seguro que nos quedaremos sorprendidas y sorprendidos!

Pero para ello, hemos pedido ayuda a la ikastola y ya han empezado a trabajar en ello. Han preguntado a los alumnos y alumnas en qué idioma hablan en casa y también cuál es el idioma de vuestra casa y cuántos idiomas habláis (y cuáles). Una vez completado el mapa, nos gustaría comenzar a grabar algunos audiovisuales para recoger todos los idiomas que se hablan en nuestro pueblo.

Desde Arno queremos agradeceros de antemano el haberos esforzado en aprender el euskera y también el haber dado esa oportunidad a vuestros niños y a vuestras niñas. Hay dos grandes mentiras en torno al euskera y al escucharos lo tenemos más claro que nunca.

1. “Aprender euskera es imposible”. Mentira. Se puede. Es cuestión de voluntad, recursos y tiempo. A través de estas líneas queremos haceros saber que también hemos hecho llegar al Ayuntamiento nuestra reflexión sobre las dificultades que tienen quienes quieren aprender euskera en el municipio. Les hemos pedido que reflexionen sobre las condiciones que establecen para la creación de escuelas de euskera en Mendaro y UEMA se ha encargado de tratar este tema.

2. “El euskera no lo habla nadie y no me sirve de nada”. Mentira. En el mundo hay un millón de vascoparlantes, y el euskera es una herramienta importante para la euskaldunización de Euskal Herria y Mendaro. Estamos seguros de que aprender euskera les ayudará a conocer mejor nuestra cultura y nuestro pueblo.

Para cuando tengáis tiempo, aquí tenéis dos vídeos interesantes (ambos en castellano):

https://www.eitb.eus/es/television/programas/tribuaren-berbak/videos/detalle/3497346/video-reyes-prados-su-vision-aprendizaje-euskera/

¡Bienvenidos/as al mundo del euskera!

Pero antes de completar el mapa de la diversidad lingüística de nuestra ikastola, fijémonos en el mapa de la diversidad lingüística del mundo.

Datos sobre las lenguas en el mundo

• En el mundo se hablan alrededor de 7.000 lenguas. De ellos, sólo 250 llegan tener más de un millón de hablantes, y las lenguas con más de 10 millones de hablantes son sólo 60.

• Sólo 12 idiomas (apenas 0,2%) tienen más de 100 millones de hablantes: chino, inglés, hindi, español, francés, bengalés, árabe, ruso, portugués, indonesio, japonés y alemán.

• Para más del 50% de la población del planeta la primera lengua es una de las 12 lenguas más habladas en el mundo. Sólo 580 lenguas tienen cierto reconocimiento institucional, por lo que pueden ser utilizadas en la administración, en la educación o en los medios de comunicación.

• Según la UNESCO, el 43% de las lenguas no tienen garantizada la transmisión generacional. Así, están en peligro de extinción. De hecho, cada dos semanas muere una lengua en el mundo.

• El mundo es diverso en cuanto a lenguas. La mayor parte de la población vive en comunidades donde se habla más de una lengua. El monolingüismo es una excepción y no una ley.

• Es cierto, sin embargo, que muchas veces nos parece que nuestra situación es muy plurilingüe, pero tampoco es así. Europa es con diferencia (sin tener en cuenta las lenguas de los inmigrantes) el continente con menos lenguas. Sólo el 3% de las lenguas del mundo se habla en Europa: 234.

¿Dónde está nuestro euskera en la lista de lenguas del mundo?

Se estima que las lenguas con más de un millón de hablantes son 389 y que entre 100.000 y un millón de hablantes son 895.

El euskera, con unos 800.000 hablantes, podría rondar los 150-200. Esto significa que nuestra lengua, en c uanto a número de hablantes, está en torno a los 550-600 puestos del mundo. Es decir, ¡dentro del 10% de las lenguas del mundo con mayor número de hablantes! En definitiva, en una escala de 0-10, el euskera supera los 9 hablantes. Es increíble, ¿no? ¿Cómo es posible que nos veamos tan pequeños, en el contexto de las lenguas del mundo, cuando somos uno de los más fuertes? ¿Porque estamos rodeados de lenguas mucho más fuertes que nosotros?

Y… ¿cuántas comunidades lingüísticas en el mundo tienen la conciencia, las ganas y la capacidad de iniciativa que tenemos los vascos? En las lenguas de Internet, el euskera ocupa el puesto 44.