Arimen gauak tradizio luzea du Euskal Herrian. Gutako askorentzat harrigarria bada ere, 1950eko hamarkadara arte, gutxienez, gure herri eta eskualde gehienetan bizirik iraun zuen ohitura izan zen, gure nagusiei egindako elkarrizketetan entzun dugunez. Ospakizun hori Domu Santu bezperan ospatzen zuten, urriaren 31ko gauean. Ez da jatorriz gure jaia, jakina, Europa osoan ospatzen zutelako Domu Santu egunaren bueltan, erritu ezberdinak eginez, baina kalabazak edo arbiak hustu, aurpegi itxura eman eta bide bazterretan jartze hori hemen ere egiten zuten, Halloween iritsi aurretik.

Eta gure usadio horren esentzia berreskuratu nahi dugu guk Arno Guraso Elkartetik. Urriaren 31n, astelehenean, Ixabel Agirresarobe aktorea eta ipuin-kontalaria ekarriko dugu Mendarora, gure herriko kondaira eta ipuinak kontatzera. 19:00etan izango da hori, Trinitaten, eta ordurako Trinitate inguruko argiak itzali eta anbulatoriotik Trinitatera arteko bidean pasabide iluna osatuko dugu. Ipuin kontalariaren saioa amaitutakoan, gure beldurrak idatzi eta lapiko batera botako ditugu, denak uxatzeko.

MOZORROTZEKO PROPOSAMENA
Arimen gauean mozorrotzeko joerak ere indar handia hartu du gurean azken urteotan. Jakin badakigu zaila dela Halloween-eko mozorroen, maskaren eta plastikozko kalabazen industria handiaren kontra egitea, merkatal-zentru handien morrontzatik libratzea, baina guk gureari eutsi nahiko genioke, gure aurrekoen ohiturari, eta horregatik, etxeko arropa zaharrak erabiliz mozorrotzera animatu nahi zaituztegu. Dirurik xahutu gabe, daukagunarekin, ederki asko pasa dezakegu elkarrekin. Hona eredu batzuk.


Bide batez, Ahotsak Ikasgelan proiektuak sortutako bideo hau ere partekatu nahi dugu zuekin, jai honek Euskal Herrian izun duen tradizioaren berri izan dezazuen.

Sesión especial de la cuentacuentos de Ixabel Agirresarobe, el 31 de octubre, con motivo de la Noche de las Almas

La noche de las almas tiene una larga tradición en Euskal Herria. Aunque parezca mentira, al menos hasta la década de lo 50 fue una costumbre que sobrevivió en la mayoría de nuestros pueblos y regiones, como hemos escuchado en entrevistas a nuestros mayores. Esta “fiesta” se celebraba en la Víspera de Todos los Santos, en la noche del 31 de octubre. No es una fiesta originaria vasca, por supuesto, porque se celebraba en toda Europa con rituales diferentes en torno al Día de Todos los Santos, pero el vaciar las calabazas o nabos, darles forma de rostros y colocarlas en las cunetas es una tradición antigua, que se celebraba antes de llegar la fiesta de Halloween.

Y desde Arno queremos recuperar la esencia de esa tradición. El lunes 31 de octubre invitaremos a Mendaro a Ixabel Agirresarobe, actriz y cuentacuentos, a contar leyendas y cuentos. Será a las 19:00 horas, en Trinidad, y para entonces apagaremos las luces de la zona de Trinidad. Sin embargo, no os preocupéis, porque decoraremos el camino y pondremos farolillos para darle un toque especial al día. Una vez finalizada la sesión de cuentacuentos, escribiremos nuestros miedos y los echaremos a una cazuela.

Ixabel Agirresarobe. Arg: Kultur Errota

PROPUESTA PARA DISFRAZARSE

La tendencia a disfrazarse en la noche de las almas también ha cobrado fuerza en los últimos años. Somos conscientes de la dificultad que entraña oponerse a la gran industria de disfraces, máscaras y calabazas de plástico de Halloween, librarse de la servidumbre de los grandes centros comerciales, pero a nosotras nos gustaría mantener nuestra tradición, la costumbre de nuestros antecesores, y por eso os animamos a disfrazaros usando ropa vieja de casa. Sin gastar dinero, con lo que tenemos, podemos pasarlo muy bien. Aquí tenéis algunos modelos.

Por cierto, también queremos compartir con vosotros y vosotras este vídeo creado por el proyecto Ahotsak para que podáis conocer mejor esta tradición.