Haur eta gazte transexualei eta haien familiei bidea errazagoa egiteko ahaleginean ari dira Naizen elkartean eta asteartean Mendaron izan genuen bertako koordinatzaile Bea Sever Egaña. Sexologiaren ikuspuntutik marko orokorra zein den azaldu zigun Severrek, neska edo mutila izatea autopertzepzioarekin eta barne sentipen intimoekin dagoela lotua, eta beraz, ez dagoela genitalei lotua. Alegia, identitate sexualak ez duela zertan bat etorri jaiotzen garenean gure genitalen arabera esleitu zaigun sexuarekin, edo esleitu zaigun sexuaren arabera, gizarteak gugandik espero duenarekin.

Oker ulertu diren gauza asko daude transexualitatearen inguruan eta ezjakintasun horixe da hain justu ere haur eta nerabe transexualentzat etsairik handiena. Beraz, Severren arabera, ondokoa zer den jakitzeko bide zuzenena, beste kontu askotan bezala, galdetzea da, berari galdetzea. Martitzeneko hitzaldian 30 bat lagun elkartu ginen guztira, eta Bea Severrekin batera, Begoña Rey eta guraso eskolako guraso den Ainara Garciak parte hartu zuten. Euren bizipenak kontatu zizkiguten, barren-barrenetik, eta asko ikasi genuen haiengandik. Eskerrik asko hiruroi!

Hitzaldia Mikele Grande gazte transexual nafarrari telebistarako hartutako testigantzarekin bukatu zen.

Gracias a la asociación Naizen

La asociación Naizen está tratando de hacer más fácil el camino a las niñas, niños y jóvenes transexuales y sus familias y el martes tuvimos en Mendaro a su coordinadora Bea Sever Egaña. Sever nos explicó cuál es el marco general desde el punto de vista de la sexología, que ser chica o chico está relacionado con la autopercepción y con las sensaciones íntimas internas, por lo que no está ligado a los genitales. Es decir, que la identidad sexual no tiene por qué coincidir con el sexo que se nos ha asignado al nacer según nuestros genitales, ni tampoco con lo que la sociedad espera de nosotras y nosotros según el sexo que se nos ha asignado.

Hay muchas cosas que se han entendido erróneamente en torno a la transexualidad y ese desconocimiento es precisamente el mayor enemigo para los niños, niñas y adolescentes transexuales. Por consiguiente, el medio más correcto de saber qué es el prójimo o la prójima, según Sever, es, como en otras muchas cuestiones: preguntar, preguntarle. En la charla de este martes nos reunimos un total de 30 personas, y junto a Bea Sever participaron Begoña Rey y Ainara García. Nos contaron sus vivencias y aprendimos mucho de ellas. ¡Gracias a las tres!

La charla finalizó con el testimonio grabado de la joven transexual navarra Mikele Grande.