Aizue, konturatu al zarete Mendaroko kaleetan erramu edo ereinotz arbola eder bat badugula? Non dago? Doraemonen harrien bila ibili zaretenean ikusiko zenuten, beharbada. Bestelakoan, galdetu, galdetu… Asmatu al duzue non dagoen? Animatuko al zarete haren ondoan argazki bat egin eta gurekin partekatzera? Bihar, martxoak 28, Erramu-Igandea da, eta beharbada ikusiko dituzue banaka batzuk erramu adarra eskuan hartuta. Baina badakizue nondik datorren usadio hori? Hona hemen azalpena.
ERRAMU IGANDEA EDO ASTE SANTUKO HASIERA
Bihar, martxoak 28, Erramu-Igandea izango da. Eliza Katolikoan, Erramu Igandea Aste Santuko lehen eguna da.
Oraintsu arte eskuetan erramu (ereinotz) arboletatik hartutako adaxka sorta eskuan zeraman jende asko ikus zitekeen egun horretan elizara bidean edo handik bueltan, dotore-dotore jantzita. Egun handia zen izan ere Euskal Herrian. Bihar ere tokatuko zaigu akaso halakorik parean.
Ebanjelioko pasarte batek dio, nola jendetzak Nazareteko Jesus Jerusalemen sartzerakoan (igande batean) Jainkoaren Seme moduan jaso zuen, zuhaitz adarrak eskainiz. Ekitza hori, kaleak adarrez estaltzea, judutar kulturan ongietorri eta kanpotarrei harrera ona emateko adierazgarria zen, beste ohitura batzuk bezala, kristautasunak bereganatu, moldatu eta Erramu igandeko ohitura moduan gelditu zena. Euskal Herrian erramu adarrak eramaten dira elizara egun horretan, bedeinkatuak izan daitezen. Garai batean etxeko atarietan eta lehioetan izpiritu txarretatik babesteko (espreski tximistetatik) urte guztirako jartzen ziren bedeinkatu ondoren.
Beste leku batzuetan olibondoko nahiz palmondo adarrak dira elizara eramaten direnak. Erramuak bezala, beste kulturetan jakinduria, noblezia nahiz bakea adierazten dute arbolok.
Informazio gehiagorako:
http://irinmodo.blogspot.com/2013/03/errremu-egunetik-ameriasuarri-eskeraino.html
https://www.hiru.eus/eu/cultura-vasca/semana-santa-y-primavera
Juego para el Domingo de Ramos
Ei, ¿os habéis dado cuenta de que en las calles de Mendaro tenemos un hermoso árbol de laurel? ¿Dónde está? Lo habréis visto cuando habéis buscado las piedras de Doraemon. Si no, preguntad, preguntad, ¿habéis adivinado dónde está? ¿Os animaréis a haceros una foto a su lado y compartirla? Mañana, 28 de marzo, es Domingo de Ramos, y tal vez veáis a alguien con un ramo de laurel en la mano. Pero ¿sabéis de dónde viene esa costumbre? Aquí tenéis la explicación.
DOMINGO DE RAMOS O COMIENZO DE SEMANA SANTA
Mañana, 28 de marzo, se celebra el Domingo de Ramos. En la Iglesia Católica, el Domingo de Ramos es el primer día de Semana Santa.
Hasta hace pocos años era habitual en este día ver a mucha gente con un ramo de laurel en las manos de camino a la iglesia o de vuelta de ella. Era un gran día en Euskal Herria. Quizá mañana también veamos a alguien que conserva esa costumbre.
Un pasaje del evangelio dice cómo la multitud recibió a Jesús de Nazaret como Hijo de Dios al entrar en Jerusalem (un domingo), ofreciéndole ramas de árbol. Esta acción, de revestir las calles de ramas, era indicativa de bienvenida en la cultura judía y de buena acogida a los forasteros, que, como otras costumbres, fue adquirida, adaptada por el cristianismo y quedó como costumbre del Domingo de Ramos. En el País Vasco se llevan las ramas de laurel a la iglesia ese día para que sean bendecidas. Hubo un tiempo en que para protegerse de los malos espíritus en los portales y en las ventanas de la casa (expresamente de los relámpagos) se ponían para todo el año después de ser bendecidas.
En otros lugares son las ramas de olivo y de palmera las que se llevan a la iglesia, árboles que, como los laureles, expresan sabiduría, nobleza y paz en otras culturas.
Si queréis leer algo más sobre la Semana Santa en Euskal Herria:
https://www.hiru.eus/es/cultura-vasca/semana-santa-y-primavera