Ya les dijimos que queríamos reflexionar sobre el proyecto Camino Escolar y el diseño y ocupación de los patios (patio grande + pequeño+ entorno) porque los hábitos de movilidad de nuestros hijos e hijas influyen directamente en su salud. Y hemos estado tirando de esos dos hilos en los últimos meses. Durante mucho tiempo hemos estado recopilando información y analizando los modelos puestos en marcha en otras localidades de Euskal Herria, y ahora venimos a informaros de lo que hemos hecho. En breve: por un lado, estamos preparando el proyecto Camino Escolar para que nuestros niños y niñas puedan moverse por las calles con seguridad y autonomía, y hacer el camino a la escuela en compañía de otros escolares (En cuanto lo tengamos diseñado colgaremos la información en el blog para que podáis hacer vuestras aportaciones). Y por otro lado, tenemos previsto iniciar un proceso participativo para reflexionar sobre el patio de la ikastola. Se ha creado una comisión para tratar el tema y la comisión está formada por el Ayuntamiento (EAJ, BILDU, PSE-EE), Departamento de Bienestar Social y Departamento de Cultura), la Ikastola, un usuario habitual del patio y Arno. Son sólo los inicios. La dirección de la ikastola llevará el tema al claustro próximamente para identificar las necesidades de la ikastola, porque tenemos claro que el proyecto debe cubrir las necesidades mínimas de todas las partes.
ESKOLA BIDEA
Hemos analizado los caminos que suelen utilizar nuestros niños y niñas para ir a la ikastola, hemos identificado los que pueden ser puntos negros, y los estamos llevando a un mapa para presentar el programa tanto en el Ayuntamiento como en la ikastola. El objetivo principal es que los desplazamientos al centro se realicen de forma activa (a pie, en bicicleta, patinetes) de forma segura y autónoma. Porque es lo que recoge también el propio Departamento de Salud, dentro del derecho a la salud.

REFLEXIÓN SOBRE EL PATIO
Les adelantamos que queríamos iniciar un proceso participativo en torno a la estructura, diseño y ocupación del patio (patio grande + pequeño), a petición de algunos padres y algunas madres, y hemos estado tratando de impulsarlo desde el mes de noviembre. También llevamos una propuesta urgente al Ayuntamiento para hacer un uso más equitativo del patio, pero desde el principio dejamos claro que esa era sólo una solución provisional, porque este tema requería una reflexión más larga, y la participación, por supuesto, de todos los agentes. Porque las necesidades pueden ser diversas y nos gustaría tener en cuenta las de todos y todas. Y hoy, nos gustaría darles una noticia satisfactoria, adelantada más arriba: constituimos la comisión para iniciar el proceso participativo en una reunión celebrada la semana pasada en el Ayuntamiento.
Y la razón es clara. Tal y como lo publica el propio Departamento de Salud del Gobierno Vasco en la guía para la realización de proyectos participativos de transformación de los patios escolares, la práctica de actividad física no solo afecta a la salud a nuestros hijos e hijas; también les afecta a la capacidad de aprendizaje, y por eso nos parece que es un tema muy a tener en cuenta, ya que no todos y todas como recomienda la Organización Mundial de la Salud, hacen ejercicio físico al menos 60 minutos al día. No hay que decir que el entorno escolar es un lugar idóneo para incitar al juego y al movimiento, así como, para fomentar las relaciones entre las familias.
Pero, la estructura y el diseño que tienen muchos de los patios escolares hoy en día no siempre ayudan, y en nuestro caso también hemos visto que pasa algo parecido: nuestro patio (el patio grande) está preparado para practicar determinados deportes, y lo que eso supone es que el uso no suele ser muy equitativo. Quien lo quiera ver lo verá enseguida. Los que juegan con el balón suelen ocupar el espacio más grande y el resto suele estar condenado a la periferia. Es decir, se suelen quedar al margen los/las que juegan al balón y los niños y niñas más inactivos. Y eso nos preocupa. Lo que nos gustaría es que el espacio del patio de la ikastola pudiera ser utilizado por todo el alumnado. Por todos y todas, sí, y nos gustaría destacar eso. No estamos a favor de prohibir el fútbol, lo que no quisiéramos es que el fútbol ocupe todo el espacio.
Estos dos temas requieren un trabajo más profundo, por lo que les daremos un apartado aparte en el blog. A medida que tengamos más información actualizaremos ambos apartados.
Links: PATIO: https://arnogurasoelkartea.eus/ikastolakopatioaeraldatzekoproiektua/
CAMINO ESCOLAR: https://wordpress.com/page/arnogurasoelkartea.eus/71
Un vídeo interesante: