También en Arno hemos iniciado el segundo trimestre con la esperanza de que el 2021 nos traiga nuevos aires. Hemos pasado horas haciendo un diagnóstico de la situación de nuestra comunidad educativa y soñando, pero para que ese diagnóstico sea unificado y podamos enumerar las prioridades entre todas las cosas que queremos/debemos hacer, sentimos la necesidad de reunirnos con vosotros y vosotras. Queremos conocer vuestras inquietudes, deseos y sueños para llevarlos a los órganos de decisión. Y para ello os invitamos a las reuniones de grupo. Nos gustaría hablar con vosotros y vosotras. Es una invitación, por supuesto, pero nos gustaría que participarais en la medida de lo posible. Os lo agradeceremos.

Las reuniones se celebrarán la semana que viene en el Ayuntamiento, en los siguientes días y horarios.

HH 2: el 25 de enero (18: 00-19: 00)
HH 3-4 y 5: el 26 de enero (18: 00-19: 30)
LH 1-2: 26 de enero (18:00-19:03)

LH 3-4 y 5-6: el 28 de enero (18:00-19:30)

*En dos días, 26 y 28, haremos dos reuniones en el mismo horario, pero serán en salas diferentes.

En situación de pandemia, nos corresponde cumplir todas las medidas preventivas, por lo que agradeceríamos confirméis vuestra participación: arnogurasoelkartea@gmail.com

Nosotras y nosotros tenemos claro que no os arrepentiréis de venir, pero si dudáis en venir o no, aquí os mostramos algunos motivos para animaros. Para los y las que no podáis asistir a la reunión, aquí tenéis nuestro correo electrónico para poder hacer las aportaciones por escrito: arnogurasoelkartea@gmail.com o por whatsapp (escribir a los representantes de vuestro curso)

  • Porque estamos trabajando en temas importantes y necesitamos tu opinión y ayuda.
  • Porque todos y todas somos parte de Arno, porque todos y todas somos importantes y nos parece fundamental compartir vuestras opiniones y experiencias sobre diferentes ámbitos.
  • Porque emocionalmente está siendo un curso muy duro y estamos para ayudarnos.
  • Porque queremos ofreceros un espacio seguro para hablar con tranquilidad y libertad.
  • Porque podemos hacer más en equipo que en solitario. Porque compartir problemas, dificultades, ilusiones o alegrías nos beneficia.
  • Porque eso que te gustaría adaptar, cambiar y mejorar, se puede adaptar, cambiar y mejorar, aunando fuerzas y trabajando en grupo. Para que temas como Zaintza, el calendario escolar, el comedor, etc. no sean temas que se limiten a las charlas de patio y plaza.
  • Porque estamos en los órganos de decisión y nos gustaría ser la voz de toda las madres y todos los padres. Y para ello, es imprescindible saber qué queréis/creéis.
  • Porque el proceso de aprendizaje no se limita a la escuela y tenemos la oportunidad de hacer un Mendaro mejor en colaboración con todos los agentes de la comunidad educativa.
  • Porque encontrarás compañía.
  • Porque todos y todas tenemos el mismo objetivo: el bienestar de nuestros hijos e hijas.