Hoy venimos con el tema de la psicomotricidad. Como sabréis, en nuestra ikastola este curso dejaron de dar psicomotricidad, por no poder garantizar la seguridad en situación de pandemia. Muchos padres y madres nos mostraron su preocupación, por lo que decidimos tratarlo como tema urgente. A través de estas líneas queremos haceros saber que estamos trabajando en ello. La semana pasada tuvimos la primera reunión con la dirección de la ikastola y le trasladamos nuestra preocupación. Desde la Dirección nos comentaron que se habían estudiado diferentes alternativas de psicomotricidad, pero que hoy por hoy no lo ven viable porque tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de los escolares y consideran que en el aula de psicomotricidad no pueden cumplirlo.

No hace falta decir que apreciamos el trabajo que la dirección de la ikastola está realizando para garantizar la seguridad en estos tiempos difíciles (también). Para un desarrollo adecuado de los niños y niñas es imprescindible que se sientan seguros/as en su entorno. Pero nosotros y nosotras no tenemos ninguna duda de que la ikastola es hoy un espacio seguro en el que vemos a nuestros niños y niñas en general felices, pero no vamos a negar que nos preocupa el daño que pueden causar a largo plazo algunas medidas restrictivas, y esta es una de ellas. Creemos que, teniendo en cuenta los beneficios de la psicomotricidad, deberíamos retomarla cuanto antes.

Entendemos, sin embargo, la preocupación de la dirección y entendemos, cómo no, la carga que puede sentir quien siente toda la responsabilidad. Por eso, como miembros  de la comunidad educativa, nos gustaría hacer nuestra aportación dentro de la lógica de fomentar y reforzar la confianza y la colaboración.

Nosotros y nosotras también queremos que la ikastola sea un espacio lo más seguro posible, pero nos parece que no hay zonas libres de riesgo, ni ahora, en situación de pandemia; ni antes. Lo tenemos claro: El riesgo “0” no existe. Y por eso no entendemos por qué la dirección se preocupa más por lo que puede ocurrir en el aula de psicomotricidad que por lo que pueda ocurrir en el aula, en el comedor o en cualquier otro espacio del edificio. Somos conscientes de que la aparición de casos positivos siempre genera cierta inquietud entre los padres y madres, por lo que hemos considerado oportuno difundir este tema con el doble objetivo de ver que los padres y madres somos conscientes de que en la ikastola también existe un riesgo mínimo y de ofrecer a la dirección el apoyo necesario para reiniciar la psicomotricidad. Los beneficios de la psicomotricidad para el desarrollo intelectual, afectivo y social de los niños y niñas están recogidos y son evidentes, y nos gustaría poner el foco en ellos, en lugar de dirigir el foco a  posibles riesgos en detrimento del ejercicio de psicomotricidad.

Presentamos este documento que recoge los beneficios de la psicomotricidad a la dirección de la ikastola: