El patio escolar es un espacio educativo más. Nadie lo cuestiona, pero entre algunos padres y algunas madres ha surgido la preocupación por su uso/ocupación y también hemos recibido quejas, tanto Arno como el Ayuntamiento. Por ello, sentimos la necesidad de abordar este tema lo antes posible y estamos trabajando en una propuesta de urgencia [nos gustaría hacer un planteamiento más profundo más adelante con vuestras aportaciones].

Una de las primeras experiencias más profundas que viven o experimentan muchos niños y niñas en el espacio público es la que tienen en el patio escolar, por lo que el diseño y la ocupación de los patios son muy importantes. Nadie duda de que el patio escolar es un espacio más para la educación. Entre otras cosas, los niños y niñas aprenden a utilizar el espacio público y a desarrollar relaciones sociales. Pero entre los padres y las madres existe una preocupación por el uso que se hace del patio desde hace tiempo, fuera del horario lectivo.

¿Qué roles reproducen nuestros escolares en el patio? ¿Qué tipo de relaciones mantienen? ¿Qué valores predominan? ¿Qué tipo de juegos, deportes y aprendizajes se refuerzan?

Nos hemos dado cuenta de que la mayor parte del patio de nuestra ikastola se destina a una única actividad, generalmente al fútbol, con lo que estamos lanzando un mensaje claro a nuestros hijos e hijas, que no tiene nada que ver con la igualdad de oportunidades. Y esto nos preocupa porque creemos que el patio debería ser un espacio de interiorización de valores educativos y de relaciones humanas. Y hemos traído aquí algunos puntos de reflexión:

• No es justo que un niño o una niña de 2 o 3 años tenga que andar con miedo por el patio de la ikastola. No es justo para ellos y ellas que el patio sea una tierra hostil.

• No es justo que día tras día los alumnos menos activos estén condenados a jugar en los bordes (gradas) del patio.

• El patio es el punto de encuentro de la comunidad educativa y su estructuración y uso influyen directamente en el bienestar físico, emocional y afectivo de las personas que lo integran.

• No es nada nuevo, ni justo, que la mayor parte del espacio se use para jugar al fútbol. Y mucho menos ahora que por motivos del COVID-19 el patio pequeño está cerrado. El segundo patio tampoco puede ser utilizado por los más pequeños o por el resto de niños y niñas que no son tan activos o activas

• El patio es un lugar de disfrute para personas de todas las edades. Su uso debe basarse en la libertad y el respeto, y para ello deberíamos propiciar juntos la creación de un ambiente de juego saludable.

• Por todo ello, pedimos a los padres y madres que actúen con responsabilidad y defiendan los valores de justicia, igualdad y diversidad. Sabemos que estamos entrando en grandes aguas, que este puede ser un tema que dé mucho que hablar, pero nos toca apostar por la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas, porque es una regla de oro para la convivencia respetar la diversidad y educar a nuestros niños y niñas en el respeto. Por eso creemos que, en horario de 16:30 a 18:00 horas, el patio no se puede usar en beneficio de una minoría y en detrimento de muchos, y que el juego nunca puede poner en peligro al resto de personas que tienen el mismo derecho a disfrutar del patio.

• Os pedimos que hagáis un esfuerzo para entenderlo y hablar de este tema con vuestros hijos e hijas.