Quiénes somos: El grupo Arno lo formamos 18 padres y madres. Somos muchos y variados. La mayoría tenemos dos hijos y nos une una preocupación: el bienestar de nuestros hijos e hijas y la salud de la comunidad educativa de Mendaro.
Relación con la ikastola: la ikastola y la asociación de padres Arno formamos parte de la misma comunidad educativa y nos gustaría trabajar de la mano. Buscaremos en todo momento una comunicación estrecha y sincera basada en la confianza. Vamos a trabajar para hacer la mejor escuela posible y para ello cumpliremos con dos premisas: la escucha y la confianza mutua. Vivimos una situación excepcional, compleja, pero a pesar de las dificultades, tenemos claro que la escuela está haciendo un gran esfuerzo para actuar lo más adecuadamente posible. Les ayudaremos en esa tarea, porque Arno desearía ser parte activa de la comunidad educativa.
Objetivo principal: participación y referencialidad. Nos gustaría trabajar en estos dos ámbitos en los próximos años. Nos gustaría que la asociación de padres y madres Arno fuera una asociación de referencia para todos los padres y madres de la ikastola ante cualquier necesidad. Nos gustaría dar respuesta a las necesidades de las familias, apoyar, asesorar y orientar a las personas que lo necesitan. Tomamos posesión el 13 de noviembre, pero Arno no somos nosotros solos. Todos los padres y madres somos iguales y nos gustaría trabajar para todos y todas. Hemos comenzado nuestra andadura con vocación de ser un grupo abierto, y nos gustaría completar el proyecto de Arno con las aportaciones de todos y todas.
Situación especial, oportunidad: Arno ha trabajado muchísimo durante años. Ha tenido muchas tareas y muchas responsabilidades, algunas de las cuales creemos que no corresponden específicamente a una asociación de padres y madres. La organización de actividades ha restado mucho tiempo y energía a nuestros predecesores y predecesoras. Así lo advirtieron en la Asamblea General del pasado año. No es nada nuevo. Es una preocupación de años, y en los dos últimos años se han hecho algunos intentos por poner más énfasis en temas más relacionados con la educación. Y nos gustaría seguir por ese camino.
Vivimos tiempos excepcionales. Debido a la pandemia, muchas de las actividades que tradicionalmente ha organizado Arno no se podrán llevar a cabo, y nos gustaría aprovechar esta oportunidad para abordar con más fuerza cuestiones más vinculadas a una asociación de padres y madres.
Y nos gustaría poner todo esto en marcha en torno a dos ejes: por un lado, trabajar desde una concepción más amplia de la comunidad educativa y, por otro, desde los valores de Arno.
Comunidad educativa: se refiere al conjunto de personas que influyen y son afectadas por un determinado entorno educativo. La comunidad educativa no se limita a los profesores, alumnos y familias de la ikastola. O no lo entendemos nosotros. La comunidad educativa también está formada por otras personas, instituciones y servicios del pueblo que influyen y colaboran en la educación y nos gustaría trabajar junto a ellos y con todos ellos. Queremos fomentar la colaboración con el resto de agentes del municipio para conseguir una comunidad educativa más activa y fuerte.
“¿Qué debería saber alguien de 12 años cuando acaba su carrera en la ikastola?”. Deseamos que nuestros niños y niñas tengan un mayor apego al pueblo en el que viven y un mayor conocimiento del pueblo que los ve crecer.
Valores: participación, solidaridad, diversidad, inclusión, igualdad… Nos gustaría llevar a cabo nuestro proyecto en torno a esos valores. Además de estos valores, nuestro proyecto tendrá otras tres características principales. Creemos en la construcción del pueblo, y queremos colaborar con el resto de agentes implicados, en euskera, sin dejar a nadie atrás.
Líneas generales de trabajo
Formación
Escuela de padres y madres: entendemos la formación dentro de un plan. Este plan de formación se basa, en nuestra opinión, en tres ejes: padres-madres, alumnado y profesorado. La escuela de padres y madres es un lugar de respiro para salir y descansar del ritmo y la turbulencia que llevamos en el día a día, para tratar temas que preocupan en la educación de los niños y niñas, y también para trabajar nuestros valores: la igualdad, la inclusión, la participación y la diversidad.
Espacios
Queremos promover la reflexión sobre el uso y ocupación de los espacios del municipio y de la ikastola.
Queremos reflexionar sobre el proyecto Camino Escolar, porque los hábitos de movilidad infantil afectan directamente a la salud de nuestros niños y niñas. El Camino Escolar es una iniciativa que pretende fomentar y facilitar que los niños y niñas vayan a la escuela solos y a pie (o en bicicleta, patinetes), es decir, que los niños y niñas realicen el camino a la escuela sin ayuda de adultos.
Queremos fomentar la reflexión sobre los juegos infantiles: creemos que los niños y niñas necesitan parques que les permitan experimentar.
Euskera
Grupo de euskera: queremos fomentar el uso del euskera, tanto entre el alumnado como entre los padres y madres. La cultura y la lengua son organismos del mismo ecosistema, uno no puede ser sin el otro, y para fomentar el uso del euskera consideramos imprescindible acelerar la práctica cultural. Y viceversa.
Deporte
Nos gustaría abordar el proyecto presentado en su día por Esti González y Félix Astigarraga e incluirlo en la agenda de la comunidad educativa.
Queremos fomentar la práctica de otros deportes.
Buscamos la implicación de los jóvenes del municipio en el ámbito deportivo.