Arno Guraso Elkarteak ere eman du izena Euskaraldia ariketan, entitate gisa.  Euskara ulertzen duten hiztunen arteko hizkuntza ohiturak aldatzeko ariketa soziala da Euskaraldia. Euskaraldiaren helburu nagusia herritarren hizkuntza ohiturak aldatuta euskararen erabilera handitzea da. Azaroaren 20tik abenduaren 4ra egingo da ariketa. Duela bi urte 11 eguneko ariketa izan zen, baina orduan, norbanakoek bakarrik parte hartu zuten. Aurten, enpresa, elkarte eta erakundeoi ere eman zaigu parte hartzeko aukera, eta horregatik erabaki zuten pausoa ematea gure aurreko arnokideek. Orain, baina, norbanakoek izena emateko epea zabaldu dute, eta guri dagokigu zuek izena ematera animatzea (azaroaren 19ra arteko epea dago). Bi rol izango dira bigarren edizio honetan ere, eta askok ezagutuko dituzue aurreko ediziotik. Hona bi rolak:

Ahobizi: Euskaraz ulertzen duenarekin euskaraz egiteko konpromisoa hartuko dute Ahobiziek. Lehen hitza euskaraz egingo du beti, eta euskaraz ulertzen duenarekin, euskaraz jarraituko dute hizketan.

Belarriprest: Euskaraz ulertzeko gai izanda, berari euskaraz egiteko adieraziko du, baina belarriprestek ez dute beti euskaraz egingo. Bere gaitasun eta aukeren arabera erabakiko du Belarriprest denak euskaraz noiz eta norekin egin.

Hor duzue, beraz, Euskaraldian parte hartzeko gure gonbidapena.  Era berean, kaleak janztera animatu nahi gaituzte Topagunetik (euskara elkarteen federazioa), Euskaraldia ikusgarriagoa egiteko. Euskaraldian parte hartuko dugun entitate guztioi egin digute deia gure etxe, elkarte, eraikin publiko eta lantegietako leiho eta balkoietan banderak jartzera, banderako 5 euroko ekarpena eginda. Banderen bidez jasoko duten dirua, krisiaren eraginez arriskuan dauden euskararen aldeko egitasmoei eusteko eta euskararentzat estrategikoak diren bestelako ekimenetarako baliabideak eskuratzeko erabiliko dutela jakinarazi dute. Informazio gehiagorako, banderak eskuratzeko eta Euskaraldian  izena emateko: euskaraldia.eus.


Invitación para participar en Euskaraldia

Euskaraldia es un ejercicio social para cambiar los hábitos lingüísticos entre los hablantes que entienden el euskara, extendido a todos los espacios de la sociedad y limitado en cuanto al tiempo. El objetivo principal de Euskaraldia es aumentar el uso del euskera a través del cambio de hábitos lingüísticos de la ciudadanía. Realizaremos el ejercicio del 20 de noviembre al 4 de diciembre. Desde Arno os animamos a participar a nivel individual a través de los roles Ahobizi o Belarriprest. El ejercicio se desarrollará del 20 de noviembre al 4 de diciembre. Hace dos años este ejercicio se llevó a cabo durante 11 días, pero sólo participaron personas individuales. Este año también se ha dado la oportunidad de participar a empresas, asociaciones e instituciones, por lo que nuestros antecesores en Arno decidieron dar el paso. Ahora, han abierto el plazo de inscripción para apuntarnos a título individual y es por ello que os queremos animar. Habrá dos roles en esta segunda edición y muchos los conoceréis desde la edición anterior. Los roles son:

Ahobizi: Se comunicará siempre en euskera con aquellas personas que lo entienden. Cuando no tiene la certeza de si la otra persona sabe euskera, pronunciará las primeras palabras en euskera y, si la otra persona lo entiende, continuará hablando en la misma lengua. La clave está en hablar en euskera siempre que sea posible.

Belarriprest: Las personas que participan como Belarriprest entienden euskera, aunque no lo hablarán en todos los casos. El requisito mínimo es entender euskera. En ese sentido, estas personas participantes pueden elegir cuándo desean o pueden hablar euskera, pero pedirán de forma explícita que les hablen siempre en euskera. La clave no está en la capacidad sino en la actitud.

Asimismo, desde Topagunea (Plataforma que engloba a todas las asociaciones de euskara) nos animan a adornar las calles para hacer más visible el Euskaraldia. Todas las entidades y personas que nos hemos animado a participar en Euskaraldia hemos sido llamad@s a colocar banderas en las ventanas y balcones de nuestras casas, asociaciones, edificios públicos y empresas (La bandera cuesta 5 euros). El dinero que recibirán a través de las banderas se destinará al mantenimiento de proyectos en favor del euskera en riesgo por la crisis y a la obtención de recursos para otras iniciativas estratégicas para el euskera. Para más información e inscripciones en Euskaraldia: euskaraldia.eus